Consejos nutricionales

Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento. En general, esto significa mantener una dieta equilibrada con alimentos ricos en vitaminas y minerales.

Existen 5 grupos principales de alimentos:

  • Carbohidratos: alimentos que proporcionan energía duradera y fibra. En este grupo se encuentran los cereales, como el trigo, la cebada y la avena.
  • Frutas y verduras: constituyen una gran fuente de vitaminas y minerales, así como de fibra. Por regla general se considera que consumir cinco piezas de fruta y verdura al día proporciona el equilibrio adecuado de fibra, vitaminas y minerales.
  • Proteínas: fundamentales para el desarrollo muscular y el crecimiento. Entre las fuentes de proteínas se encuentran la carne, el pescado, los frutos secos, las legumbres y los lácteos.
  • Grasas: presentes en los lácteos y en los aceites, las grasas constituyen una rica fuente de energía. Aunque se debe evitar una ingesta excesiva de grasas, las “grasas buenas” o insaturadas, como las presentes en la caballa o en el aguacate, son necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Asimismo, ciertos tipos de grasas, como las omega 3, 6 y 9, se consideran beneficiosas contra el dolor en las articulaciones.
  • Azúcares. Son una fuente rápida de energía. En este grupo se encuentran los dulces y el chocolate, y se recomienda su consumo moderado.

Cabe recordar que la ingesta apropiada de líquidos, preferentemente agua, es fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Se recomienda evitar las bebidas gaseosas y los zumos de fruta en la medida de lo posible.

Tu hijo necesitará distintos tipos de alimentos en cada etapa para crecer y desarrollarse como es debido. Podéis consultar con un nutricionista o un dietista para que resuelva cualquier preocupación o duda que tengáis.

Ilustración adaptada de la Pirámide de alimentos de la USDA

Niños de 1 a 2 años

Cuando el niño es capaz de ingerir alimentos sólidos puede comer con el resto de la familia. Esto constituye no solo una actividad nutricional importante sino que contribuye a desarrollar habilidades sociales.

Los niños entre 1 y 2 años necesitan por lo general comer tres veces al día con cuatro tentempiés entre comidas. Es importante ofrecerle una variedad de frutas y verduras porque éstas son fuente de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para el crecimiento.

Cercioraos además de que vuestro hijo ingiere la cantidad adecuada de carbohidratos complejos, como pan, pasta y cereales, que producen energía. Los alimentos integrales están por lo general menos procesados y proporcionan una mayor cantidad de fibra, por lo que constituyen un componente esencial para una buena nutrición. No olvidéis incluir una gran cantidad de proteínas (legumbres, carne o pescado) para contribuir al desarrollo muscular y al crecimiento.

A lo largo del desarrollo

A medida que el niño va creciendo es importante observar buenos hábitos nutricionales. Una dieta sana junto con la práctica de ejercicio regular ayuda a mantener los niveles de energía y concentración.

Es importante que el niño tome un buen desayuno por la mañana. El desayuno debería incluir carbohidratos complejos capaces de liberar la energía lentamente a lo largo del día. Un buen ejemplo de este tipo de alimentos lo constituye la avena, por ejemplo en gachas. Tened cuidado con la ingesta de azúcares, ya que muchos cereales, incluso los destinados para adultos, tienen un alto contenido en azúcar y sal.

Si tu hijo se queda a comer en el colegio, habla con él para que elija la comida que más le conviene. Una vez haya entendido lo que contienen los distintos alimentos empezará a elegirlos adecuadamente. Ofrecedle tentempiés saludables, como frutas y frutos secos, evitad las altas concentraciones de azúcar y los aperitivos ricos en grasas como el chocolate, las patatas fritas y los dulces.

A la hora de comer, aseguraos de que la comida contiene la proporción adecuada de alimentos de cada grupo para que el niño pueda crecer y desarrollarse de una manera sana.

Vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son nutrientes que se encuentran de manera natural en los alimentos. Son fundamentales para mantener una buena salud y para un crecimiento y desarrollo normales.

  • Vitaminas A, B, C, D, y E: son fundamentales para muchas funciones corporales, como el sistema inmunitario, la vista o el sistema nervioso, así como para los huesos y las articulaciones.
  • Minerales: se encuentran en la naturaleza, por ejemplo en las rocas y en el suelo. Las plantas y los animales los absorben, por lo que finalmente acaban en los alimentos. Entre los minerales se encuentran el calcio, el cloruro, el fósforo, el potasio, el sodio y el magnesio, necesarios para el desarrollo del sistema nervioso, los huesos y los dientes, así como para otras funciones corporales.

El cuerpo necesita también de lo que se conoce como oligoelementos, minerales de los que se precisa poca cantidad y entre los que se encuentran el cromo, el flúor, el hierro, el yodo, el cobre, el manganeso, el molibdeno, el selenio y el zinc.

La vitamina D es especialmente importante para el crecimiento de los niños pequeños porque interviene en el desarrollo de los huesos y los dientes. La exposición al sol ayuda a que el cuerpo produzca vitamina D, pero ésta se puede encontrar también en algunos alimentos y en particular en los pescados grasos, como el salmón y la caballa.

El yodo es importante porque interviene en la producción de hormonas tiroideas. Estas hormonas son fundamentales y participan en muchos procesos metabólicos, incluido el crecimiento.

El yodo se encuentra de manera natural en alimentos como las algas y el marisco. Algunos tipos de sal también llevan yodo añadido, si bien todos los tipos de sal deberían utilizarse con moderación. 

Si creéis que tu hijo no recibe suficientes vitaminas y minerales, consultad al médico sobre suplementos multivitamínicos.

Recordad que la mejor manera para que vuestro hijo tome vitaminas y minerales es a través de la comida, por lo que os debéis asegurar que come sus cinco porciones al día y que se alimenta de cada uno de los cinco grupos de alimentos mencionados anteriormente.

Valorar este contenido

Promedio: 4 (2 votos)

Feedback Form