Mitos y hechos

MITO: nuestro hijo es bajito por culpa nuestra

Los problemas de crecimiento son a menudo hereditarios, es decir, se transmiten de padres a hijos a través de los genes. Por lo tanto, del mismo modo que tu hijo ha heredado los ojos marrones, no hay nada que hubierais podido hacer para impedir su trastorno del crecimiento.

Incluso si este trastorno está causado por una enfermedad subyacente, probablemente ello escapa a tu control, por lo tanto no es culpa vuestra.

La única causa “evitable” del trastorno del crecimiento es la malnutrición, e incluso esto puede ser consecuencia de un problema subyacente en el mundo occidental.

MITO: No podemos hacer nada con la estatura de nuestro hijo

Aunque la mayoría de trastornos del crecimiento son hereditarios, esto no significa que no exista manera de ayudar a crecer a vuestro hijo.

Existe una serie de tratamientos para los trastornos del crecimiento, entre los que se encuentran la administración de hormona del crecimiento u hormonas sexuales y la cirugía. El tipo de tratamiento prescrito dependerá de la clase de trastorno del crecimiento y del historial médico particular del niño.

Más información en el apartado de tratamientos para crecer.

MITO: Todos los niños bajitos sufren acoso

No es una ciencia exacta que todos los niños bajitos padezcan acoso, y tampoco existen cifras concretas que lo demuestren. Los niños pueden ser muy sinceros y destacar diferencias evidentes como “eres muy bajito” o “¿por qué eres tan bajita?”, pero no tiene por qué ser siempre con mala intención.

Enseñadle a tu hijo cómo y cuándo explicar a los otros niños su trastorno del crecimiento. Si lo tratáis con naturalidad, os sorprenderá comprobar la facilidad con la que los niños se adaptan a las diferencias de los demás.

HECHO: Los trastornos del crecimiento no afectan a la inteligencia

Los trastornos del crecimiento no afectan a la capacidad mental o cognitiva. Tu hijo será capaz de desenvolverse tan bien como sus compañeros en el colegio, y no puede hacérsele creer que su trastorno del crecimiento afectará a su inteligencia.

Si el niño tiene dificultades con los estudios puede tratarse de un problema de confianza en clase más que de un trastorno físico.

MITO: La hormona del crecimiento sirve para cualquiera

La hormona del crecimiento es un tratamiento eficaz en algunos casos. Sin embargo, no es adecuada para todo el mundo y puede que no siempre ofrezca los resultados esperados.

Preguntad siempre al médico qué resultados cabe esperar del tratamiento con hormona del crecimiento en tu hijo.

MITO: La hormona del crecimiento es muy peligrosa

La hormona del crecimiento, como cualquier otro fármaco con receta, tiene efectos adversos que deberéis consultar con vuestro médico.

HECHO: No se necesita aguja para inyectarle hormona del crecimiento a tu hijo

Si el niño tiene miedo a las agujas, existen mecanismos sin aguja con los que poder administrar el tratamiento. Consultad al médico el tratamiento más adecuado para tu hijo.

Valorar este contenido

Promedio: 5 (4 votos)

Feedback Form