Diagnóstico

Si os preocupa el crecimiento de tu hijo, posiblemente os preguntéis si le derivarán a un especialista para que le realice nuevas pruebas y cuándo, y en qué consistirán dichas pruebas.

¿Cuándo derivará el médico a nuestro hijo a un especialista? 

En primer lugar, el médico comprobará la estatura actual del niño, así como su longitud y peso al nacer y el historial familiar para estudiar la situación. (Más información acerca de cómo preparar la visita al médico). Si no existe ningún otro síntoma de trastorno del crecimiento, posiblemente lo único que haga el médico sea controlar a tu hijo durante algunos meses para ver cómo evoluciona.

Si transcurrido este tiempo el médico piensa que tu hijo puede tener algún problema de crecimiento, le remitirá a un especialista para que le realice más pruebas.

Recordad que los médicos son personas muy ocupadas y que nadie conoce a tu hijo como vosotros, así que en ocasiones merece la pena insistir si pensáis que puede haber un problema que aún no se haya diagnosticado.

No dejéis de medir la estatura de tu hijo con regularidad ni de hablar con el médico; si la preocupación continúa pedidle que os derive al especialista, que para eso está.

A continuación damos una serie de pautas generales que os ayudarán a saber si se debe acudir a un especialista. Tened en cuenta no obstante que se trata de una guía y que vuestra experiencia puede ser distinta.

Edad del niño Guía para pedir visita con el especialista
De 0 a 3 años
  • Niños con una talla extremadamente pequeña al nacer (generalmente por debajo del percentil 0,1).
  • Los niños con una estatura muy baja (por debajo del percentil 2 en la tabla de crecimiento) deben ser controlados. Se debe repetir la medición de seis meses a un año después. Si al repetir la medición sigue estando por debajo del percentil 2 de la tabla de crecimiento, y su peso al nacer fue de 2,5 kg o más, el niño debe ir al especialista.
  • Niños con caracteres físicos o síntomas que puedan ser indicativos de trastornos primarios o secundarios del crecimiento.
De 3 a 10 años
  • Niños con una estatura muy baja (por debajo del percentil 2 de la tabla de crecimiento)
  • Niños de corta estatura por debajo del percentil 3 de la tabla de crecimiento y que también padezcan alguno de los siguientes trastornos:
    • Es pequeño para la edad gestacional (PEG) y su talla estaba por debajo del percentil 3 de la tabla de crecimiento para la edad gestacional.
    • Su estatura actual está por debajo del percentil 3 de la tabla de crecimiento.
    • La segunda medición (realizada de seis meses a un año después de la primera) baja una línea en la tabla de crecimiento.
  • Niños con caracteres físicos o síntomas que puedan ser indicativos de trastornos primarios o secundarios del crecimiento.
Más de 10 años

A partir de los 10 años de edad puede aparecer la pubertad, que puede originar muchos cambios en los patrones de crecimiento. En esta etapa no hay motivo para inquietarse si la curva de crecimiento empieza a “doblarse” un poco. En esta edad hay muchas diferencias en la estatura de los niños.

No existe en la actualidad ninguna guía para este grupo de edad.

Pubertad Si tu hijo tiene pubertad muy precoz o muy tardía es necesario que le vea el especialista.

Cada caso es distinto, y tu médico decidirá si es necesario derivar a tu hijo al especialista en función de su caso específico. Consultad siempre al médico si no estáis seguros de lo que ocurre.

Valorar este contenido

Promedio: 5 (1 voto)

Feedback Form