Medición de crecimiento
La estatura de un niño se registra desde el momento en que nace, de manera que se puede controlar su crecimiento. Por regla general, las mediciones se anotan en una tabla de crecimiento.
A veces puede resultar complicado saber si el bebé o el niño están creciendo de manera adecuada y a qué ritmo. Como vosotros estáis con ellos día a día, no siempre advertiréis los pequeños cambios que se produzcan en su estatura y desarrollo. Y puesto que las tallas de ropa pueden variar de manera significativa, la mejor manera de controlar el crecimiento es medir la estatura y anotarla en una tabla de crecimiento.
Cómo medir la estatura de tu hijo
- Buscad una pared lisa sin molduras ni inclinación evidente, en una zona de suelo sin moqueta.
- Descalzad al niño y quitadle cualquier prenda de ropa gruesa (abrigos, sudaderas, etc.). Si lleva adornos en el pelo (horquillas o diademas), quitádselos también, y deshacedle las trenzas si llevase, de manera que se mantenga de pie con la espalda recta contra la pared.
- Pedidle que se ponga contra la pared con los pies juntos y los talones tocando la pared.
- Aseguraos de que tiene las piernas rectas y los brazos a los lados, con los hombros alineados.
- Pedidle que mire al frente.
- Colocad una regla en ángulo recto sobre la cabeza, e id bajándola hasta que le toque la coronilla.
- Haced una señal donde la regla coincida con la pared, midiendo a continuación la distancia entre el suelo y la señal con un metro.
Por regla general, a los bebés se les mide tumbados boca arriba sobre una superficie plana. Vuestro profesional sanitario llevará el control de la estatura y el desarrollo del bebé de manera regular, para determinar en qué fase se encuentra. Es probable que su médico o enfermera os proporcione una tabla de crecimiento y otra del peso del bebé para que podáis observar su desarrollo.
Tablas de crecimiento
Después de medir la estatura de tu hijo, puede ser una buena idea llevar un registro para ver su evolución a lo largo del tiempo. Cada niño crece a un ritmo distinto, y llevar un control de los cambios de estatura de tu hijo os será de ayuda a la hora de ver los cambios y los estirones.
Existen tablas de crecimiento preimpresas que llevan una serie de estaturas preestablecidas, de manera que podéis comprobar si la de tu hijo coincide en la escala con la estatura “media” de otros niños en su mismo grupo de edad.
Pulsad en los enlaces a continuación y descargad vuestra tabla de crecimiento (cortesía de la Organización Mundial de la Salud):
Niñas
Niños
Estas tablas de crecimiento toman como referencia a niños de África, Asia, Europa, América del Norte y Sudamérica, así que son realmente internacionales, demostrando que los niños, independientemente de su raza, pueden crecer igualmente bien.
Una tabla de crecimiento muestra la edad en el eje horizontal y la estatura en el eje vertical. Podéis ver que a medida que un niño se hace mayor, su estatura aumenta. Existen diferentes tablas para niños y niñas, así como para bebés y niños pequeños; aseguraos de usar el tipo correcto de tabla.
Cuando hayáis medido la estatura de tu hijo, solo tenéis que buscar la medida correspondiente a su edad en el gráfico y compararla con la estatura. Haced una señal en el punto del gráfico donde se cruzan estos dos valores.
Ejemplo de tabla de crecimiento para niños entre los 5 y los 19 años. Los percentiles muestran el porcentaje de niños dentro de una curva de crecimiento. Ilustración adaptada de: Organización Mundial de la Salud: Estatura por edad (NIÑOS), 2007
Al trazar la estatura de tu hijo frente a su edad veréis cómo se encuentra en relación con la estatura media para su edad. La tabla muestra las curvas de crecimiento para una estatura media (50%) y curvas de crecimiento a cada lado (percentiles 3, 15, 85 y 97). En la mayoría de los niños, la curva de crecimiento se encuentra generalmente entre los percentiles 15 y 85.
Como los niños suelen crecer a base de estirones en distintas épocas a lo largo de la infancia, es posible que alguna vez os parezca que tu hijo está fuera del rango “normal”. No os preocupéis demasiado ya que esto puede suceder. Si notáis que tras varios meses el niño sigue estando fuera de la normalidad, llevadlo al médico.
Para que podáis preparar mejor la visita al médico hemos elaborado una lista de preguntas útiles, así como otras que os puede hacer a vosotros.
Existen pruebas que el médico puede realizar para establecer si un niño tiene problemas de crecimiento. Si os preocupa la estatura o el crecimiento de tu hijo, consultad a vuestro médico.
La estatura no es más que una de las medidas dentro del desarrollo físico del niño. Otras medidas relacionadas con el crecimiento son el peso, el perímetro craneal y el Índice de Masa Corporal (IMC). En distintas fases a lo largo del desarrollo de tu hijo, los profesionales sanitarios pueden tomar también estas medidas para tener la certeza de que su desarrollo sigue el ritmo adecuado.