Visitar a su medico
Si te preocupa el desarrollo de tu bebé, o la estatura de tu hijo, consultad al médico. Él determinará si es necesario seguir investigando.
Cuándo consultar al médico
Es posible que tengáis dudas acerca de si los problemas de estatura de tu hijo justifican una visita al médico, pero en ese caso consultadlo con él.
A continuación se indican algunos síntomas de déficit de crecimiento que es recomendable observar:
- Crecimiento lento: se puede detectar en los primeros años de vida y continuar a lo largo de toda la infancia, aunque en algunos casos puede no ser evidente hasta los 2 o 3 años de edad.
- Baja estatura: puede que tu hijo sea mucho más bajo que la mayoría de niños de su misma edad y sexo.
- Sobrepeso: puede que aunque tu hijo tenga unas proporciones normales, esté algo rollizo.
- Cara más joven: la cara de tu hijo se ve más joven que la de otros niños de su misma edad.
- En los niños de más edad, la pubertad puede retrasarse o incluso no presentarse.
Preparar la visita al médico
En la primera visita al médico es posible que necesitéis llevar algunos elementos que le ayuden a evaluar la situación con exactitud, como por ejemplo:
- Una tabla de crecimiento con la estatura y el peso del niño, si es posible medidos a intervalos regulares. No obstante, incluso si no habéis medido la estatura de tu hijo en casa, es aconsejable que lo llevéis al médico para que pueda llevar un seguimiento.
- La longitud y peso del niño al nacer.
- La estatura de los padres biológicos (descalzos).
- Información sobre la pubertad de los padres: precoz, tardía o normal.
- Información –si existe- de antecedentes familiares de baja estatura, pubertad tardía o enfermedades.
- Información de cualquier fármaco que esté tomando el niño.
Por regla general, los antecedentes familiares y el examen físico del niño ayudarán al médico a establecer qué factores pueden estar afectando a su crecimiento y desarrollo.
Por qué es importante consultar al médico
Si hubiera alguna enfermedad que estuviera afectando al crecimiento de tu hijo es importante que se trate cuanto antes. En ocasiones, un crecimiento más lento puede ser el primer síntoma de una infección o de algún problema subyacente, como los de tipo renal, cardíaco, digestivo u hormonal.
No dar importancia a los síntomas puede llevar a un diagnóstico y un tratamiento tardíos, lo que puede afectar no solo a la estatura de tu hijo, sino a su salud en general.
Preguntas para el médico
- ¿Debo preocuparme por la estatura de mi hijo?
- En caso negativo, ¿qué debo hacer para llevar un control?
- En caso negativo, ¿qué más puedo hacer para estimular el crecimiento de mi hijo?
- En caso afirmativo, ¿qué hay que hacer ahora?
- ¿Qué tipo de pruebas hay que hacerle a mi hijo para determinar si tiene problemas de crecimiento?
- ¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene problemas de crecimiento?
- ¿Qué tipos de tratamiento hay para los trastornos del crecimiento?
- ¿Cómo pueden afectar los trastornos del crecimiento al desarrollo de mi hijo en otros aspectos como la inteligencia, la coordinación o la capacidad para ser independiente?
- ¿Dónde puedo encontrar más información?
- ¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Preguntas que os puede hacer el médico
- Desde cuándo os preocupa el crecimiento de tu hijo
- Longitud y peso del niño al nacer
- Estatura de los padres biológicos
- Si el niño presenta otros síntomas, como dolores, molestias o excitabilidad
- Si el niño padece alguna enfermedad
- Si el niño toma alguna medicación de manera regular
- Si el niño come bien
- Si existen antecedentes de enfermedades en la familia
- Edad a la que los padres entraron en la pubertad
- Si tenéis más hijos, y si éstos padecen algún trastorno del crecimiento o el desarrollo