Trastornos de crecimiento primarios

Cuando existen alteraciones en los genes que intervienen en el crecimiento se produce un trastorno primario del crecimiento. Esto significa que las “recetas” presentes en los genes para la producción de tejidos u hormonas no están del todo bien, y por tanto el proceso de crecimiento no sucede como debería. También se los denomina problemas “congénitos”. (Consultad la página “Acerca del crecimiento” para obtener más información). 

Algunos ejemplos de este tipo de problemas son:

  • Las células del cartílago en la placa epifisaria no se dividen correctamente, y por tanto los huesos son más cortos.
  • Las placas epifisarias se cierran demasiado rápido, ocasionando que el crecimiento sea menor.

Síntomas

Las personas con trastornos primarios del crecimiento pueden padecer o haber padecido alguno(s) de estos síntomas:

  • Baja estatura
  • Extremidades cortas
  • Alteración craneal
  • Tamaño pequeño al nacer (poca longitud o bajo peso, o ambos)

A continuación se indican algunos ejemplos de trastornos primarios del crecimiento:

Valorar este contenido

Promedio: 4 (1 voto)

Feedback Form