Temas psicológicos
El estado mental de una persona puede incidir de manera directa en su cuerpo. En algunas personas, los problemas psicológicos pueden ocasionar trastornos del crecimiento.
Hay dos tipos principales de trastornos que pueden afectar al crecimiento:
Abandono emocional
El abandono emocional se produce cuando el niño no tiene todo el apoyo emocional que necesita.
Este trastorno puede dañar la salud y el desarrollo emocional del niño, que podrá padecer síntomas como inseguridad, tristeza, pobre desarrollo motor o mojar la cama. También pueden sufrir de falta de apetito como consecuencia de trastornos de ansiedad y dolor de estómago después de comer, lo que produce una ingesta baja de alimento y por consiguiente, en algunos casos, un menor crecimiento.
El abandono emocional no es siempre intencionado. Puede ser que los padres tengan que cuidar de otro hijo o que ellos mismos padezcan algún trastorno (por ejemplo, depresión o adicciones).
Independientemente de cuál sea la causa, los niños que sufren abandono emocional necesitarán ayuda tanto en el plano físico como en el psicológico para mejorar su salud general y su desarrollo.
Trastornos alimenticios: anorexia nerviosa y bulimia
Las personas con anorexia nerviosa (también llamada anorexia) y bulimia se sienten demasiado gordas (incluso aunque no lo estén) y recurren a medidas extremas para mantener su peso bajo. Pueden obsesionarse con el peso y por lo tanto dejar de comer a propósito (anorexia) o atiborrarse de comida para después expulsarla por medio de laxantes o induciéndose el vómito (bulimia). Estos dos trastornos a menudo se dan de manera conjunta.
Como consecuencia de estos hábitos alimenticios extremos, el cuerpo no posee energía suficiente para crecer como es debido. Las hormonas también se ven afectadas, dando como resultado un menor crecimiento y en algunos casos también un retraso de la pubertad.