Tratamientos médicos

Algunos tratamientos pueden provocar déficit del crecimiento, por ejemplo:

  • Radiación: este tratamiento contra el cáncer puede dañar las células sanas. Si el tratamiento se localiza en el cerebro puede afectar a la hipófisis, limitando así el crecimiento.
  • Inmunosupresores: estos fármacos se utilizan generalmente para evitar el rechazo de órganos y tejidos trasplantados, o también para tratar enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.
  • Corticoides: son fármacos prescritos para distintas patologías, como dolor e inflamación de articulaciones (por ejemplo, artritis), reacciones alérgicas, asma o enfermedad inflamatoria intestinal. Un exceso de corticoides puede causar problemas de crecimiento.

Consultad siempre al médico si pensáis que tu hijo está tomando una medicación que puede afectar a su crecimiento. Juntos podréis ver alternativas para tratar la enfermedad del niño de la mejor manera con el mínimo impacto en su crecimiento.

Valorar este contenido

Promedio: 3.2 (6 votos)

Feedback Form