Hormona de crecimiento
La hormona del crecimiento regula muchos procesos corporales distintos, no todos relacionados con la estatura. Por ejemplo:
- Estimula el crecimiento para asegurar la cantidad correcta de grasas, agua y masa muscular en el cuerpo.
- Estimula el desarrollo celular y la formación de hueso.
- Favorece la maduración de los músculos y los tejidos orgánicos, por ejemplo incrementando la masa muscular durante la adolescencia.
- Interviene en la concentración y la memoria.
Más información acerca de la hormona del crecimiento en el apartado “Acerca del crecimiento”.
Déficit de la hormona del crecimiento
El déficit de la hormona del crecimiento aparece cuando el cuerpo es incapaz de producir la cantidad de hormona suficiente para el crecimiento y el desarrollo.
Por regla general se desconocen las causas de este déficit, pero puede producirse como consecuencia de problemas en la hipófisis, la glándula que libera la hormona del crecimiento, o de daños cerebrales graves.
Los niños con déficit de la hormona del crecimiento tienen por lo general el vientre prominente y la cara redonda. Aunque su estatura suele ser baja, el tronco y las extremidades estarán proporcionados.
Tratamiento con hormona del crecimiento
El término médico para la hormona del crecimiento es somatropina. Hay muchas marcas comercializadas, y será el médico quien decida qué producto es el más adecuado.
Administración de la hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento se administra por regla general una vez al día, habitualmente por la noche, mediante una inyección por debajo de la piel (inyección subcutánea). A partir de ahí se introduce en los vasos sanguíneos y se propaga por todo el cuerpo. El médico o la enfermera os enseñarán a poner la inyección.
Tipos de inyección
Hay diversas maneras de administrar la inyección (sistemas de administración), ya sea con o sin aguja.
Por lo general, la inyección se pondrá cada noche en un sitio distinto para evitar que se formen marcas en la piel y evitar la pérdida de grasa subcutánea, lo que puede suceder si la inyección se administra siempre en el mismo sitio.
¿Durante cuánto tiempo necesitará mi hijo hormona del crecimiento?
Generalmente, el tratamiento con hormona del crecimiento se prolonga al menos hasta la edad adulta, continuando en algunos casos después de ésta.
El tratamiento diario con hormona del crecimiento puede resultar estresante y tedioso. Sin embargo, no es recomendable dejar de administrarlo sin la aprobación del médico. No se debe olvidar que los huesos solo crecerán si continúa el tratamiento. Si éste se interrumpe y el niño pasa de la pubertad a la edad adulta, las placas epifisarias se cerrarán y ya no habrá manera de aumentar su estatura.
Por lo tanto, es fundamental que el niño entienda la importancia del tratamiento. El médico hablará con él, pero también necesitará el apoyo de sus padres y amigos para entender por qué es tan importante.
Si tenéis alguna pregunta, consultad al médico, ya que tiene mucha experiencia con niños y con este tipo de problemas.
El médico decidirá si se debe interrumpir el tratamiento una vez tu hijo haya crecido del todo. Si el niño crece menos de 1,2 cm en seis años, probablemente su crecimiento haya finalizado. Llegado este punto, una radiografía de la mano puede ayudar a saber si se han cerrado las placas epifisarias.
Posibles efectos adversos de la hormona del crecimiento
Como todos los fármacos, la hormona del crecimiento puede causar algunos efectos no deseados. Algunos de los más frecuentes son retención de líquidos, dolor en las articulaciones, trastornos nerviosos y cambios en el metabolismo. Es conveniente consultar al médico cuanto antes acerca de estos problemas.