¿Quién puede ayudar?

Los niños con trastornos del crecimiento necesitarán una serie de tratamientos en cada etapa de su enfermedad, así como acudir a distintos profesionales sanitarios en busca de ayuda.

Puede resultar complicado llevar un registro de quién puede hacer qué por tu hijo. A continuación enumeramos una serie de especialistas con el tipo de tratamiento que ofrecen.

¿A qué médicos y profesionales tiene que acudir mi hijo? 

Posiblemente la primera persona a quien debáis acudir para consultarle acerca del crecimiento de tu hijo sea el médico de familia o de cabecera.

Él realizará los primeros exámenes para averiguar si hay motivo de preocupación acerca del desarrollo del niño.

Si el médico decide que es necesario realizar más pruebas, probablemente os derivará a un especialista, por lo general un pediatra o médico especializado en salud infantil. Una vez tengáis un diagnóstico para tu hijo, os derivarán a otros profesionales sanitarios que trabajarán de manera conjunta por el bienestar del niño.

El siguiente apartado ofrece información acerca de los distintos profesionales que intervienen en una evaluación habitual. Se trata de una guía general, por lo que vuestra experiencia puede ser distinta.

Médico de cabecera

Probablemente se trate del médico de familia y la primera persona con quien hayáis hablado de vuestra preocupación por el crecimiento de tu hijo. Él hará una primera evaluación para comprobar si existe algún problema que requiera investigación.

El médico de cabecera puede decidir hacer primero un seguimiento del niño, o bien derivaros directamente a un especialista para la realización de más pruebas.

Incluso si tu hijo está en manos de otros profesionales sanitarios o de un pediatra, conviene que el médico de cabecera esté puntualmente informado de su desarrollo. Debería ver los resultados de todas las pruebas y seguir siendo la primera persona de contacto en caso de duda o pregunta acerca del tratamiento.

Siempre se debe acudir al médico de cabecera si aparecen nuevos síntomas, o si alguno de ellos se agrava.

Pediatra o especialista médico

El pediatra es un médico especializado en la atención médica a bebés, niños y adolescentes, generalmente hasta los 18 años. Probablemente sea el primer profesional al que se derive a tu hijo, y el médico de referencia a lo largo de todo el proceso de investigación y tratamiento. El pediatra evaluará la situación del niño y decidirá qué tipo de pruebas es necesario realizar.

Muchos pediatras son también especialistas en un ámbito determinado, y en ese caso se les conoce además por el nombre de la especialidad, por ejemplo endocrino (anomalías hormonales y trastornos del metabolismo), neonatólogos (tratamiento neonatal), cardiólogo (enfermedades del corazón), nefrólogo (enfermedades renales) o alergólogo (alergias).

Cuando el pediatra haya emitido su diagnóstico os informará de las distintas opciones de tratamiento disponibles para tu hijo y os ayudará a decidir los próximos pasos.

Con toda probabilidad tendréis que acudir al pediatra cada pocos meses para que pueda controlar la evolución del niño.

Farmacéutico

El farmacéutico es experto en fármacos, por lo que es la persona que podrá responder a todas vuestras dudas acerca de los tipos de tratamiento de tu hijo y los posibles efectos adversos que pueda haber.

Asimismo os podrá dar recomendaciones generales acerca de la salud del niño.

Fisioterapeuta El fisioterapeuta puede ayudar al niño con sus problemas de movilidad, equilibrio y postura. Su trabajo consiste en mejorar la musculatura y la fuerza. Los niños con problemas de crecimiento sufren a menudo dolores, y el fisioterapeuta puede enseñarles a evitar el dolor en las articulaciones y a manejar el dolor en general.
Terapeuta ocupacional El terapeuta ocupacional se encargará de que el niño pueda llevar una vida lo más independiente posible. Le enseñará a realizar las actividades cotidianas de un modo que satisfaga las necesidades de tu hijo en cada momento, y tal vez os recomiende el uso de “ayudas”, como taburetes especiales o cojines para las sillas en casa o en el colegio. El niño aprenderá el mejor modo de utilizar las ayudas que se aconsejen.
Dietista

A dietician will help to ensure that your child’s diet is nutritionally balanced and optimised to promote growth. 

El dietista se cerciorará de que la dieta de tu hijo sea equilibrada desde el punto de vista nutricional y favorezca su crecimiento.

Si el médico considera que existe un problema digestivo subyacente que puede ocasionar problemas de crecimiento en el niño, por ejemplo celiaquía, es posible que os derive al dietista.

El dietista también será de ayuda si el niño padece sobrepeso, ya que le prescribirá una dieta equilibrada y de bajo valor energético adecuada para niños.

Psicólogo o psicoterapeuta

El psicólogo o psicoterapeuta ayudará a tu hijo a sobrellevar su enfermedad.

Es normal que un niño con problemas de crecimiento se sienta enfadado, asustado o triste por lo que le está pasando.

Si las emociones no se sacan y se guardan “dentro” pueden provocar un mayor daño, y los sentimientos superarán al niño, dando lugar a problemas posteriores como depresión.

La psicoterapia puede ofrecer soluciones prácticas, como ayudar al niño a afrontar situaciones cotidianas que le resulten difíciles o le produzcan temor. Si habla de ello, e incluso practica la mejor manera de enfocarlas, el niño se sentirá más fortalecido y preparado para hacerles frente.

Es posible que a los padres también se les haga cuesta arriba enfrentarse al problema de su hijo, por lo que acudir a un psicólogo o psicoterapeuta les puede resultar de ayuda en estas situaciones.

Reumatólogo

El reumatólogo está especializado en problemas de las articulaciones. Su trabajo consistirá en examinar el desarrollo de éstas, y en caso necesario la prescripción de fármacos para paliar el dolor.

En función del problema de tu hijo, es posible que tenga que acudir a algún otro tipo de profesional. Por ejemplo, si se necesita cirugía le derivarán a un cirujano ortopédico.

Para obtener más información acerca de los tipos de profesionales sanitarios que pueden colaborar en el bienestar de tu hijo, consultad al médico de cabecera o al pediatra.

Cómo sacar el máximo partido a la visita al profesional sanitario 

A continuación se incluye una lista de consejos prácticos que pueden resultar útiles a la hora de acudir al profesional sanitario:

  • Tomad notas: así podréis llevar un registro de toda la información que os proporcionen los distintos profesionales que examinarán a tu hijo. Podéis tomarlas en papel o preguntar si podéis grabar las consultas en el smartphone para escucharlas después y refrescar la memoria o en caso necesario hacer más preguntas. Guardad todas las notas en el mismo sitio para poder recurrir a ellas cuando sea necesario.
  • Haced preguntas: si hay algo que no entendáis, pedidle amablemente al médico o al profesional sanitario que os lo explique, ellos agradecerán vuestra sinceridad.
  • Preguntad plazos: si os derivan a un médico o profesional distinto, preguntad su nombre y cuánto tardará en daros cita.
  • Llevad un seguimiento: no dudéis en preguntar al especialista o al médico de familia si tardan más de lo esperado en daros resultados o cita para consulta.
  • Preparaos de antemano: preguntad lo que puede suceder en la próxima visita y la mejor manera de prepararla.
  • Pedid ayuda: consultad si existen sitios web de referencia, fuentes de información o colectivos de pacientes que puedan resultaros útiles a vosotros o al niño. 

Valorar este contenido

Promedio: 4.3 (4 votos)

Feedback Form